Hace un par de años, trabajar para una empresa de otra región u otro país era un logro que pocos alcanzaban. Las barreras internacionales eran más fuertes que las capacidades de los profesionales y el trabajo remoto no era siempre bien visto. Hasta el 2020, y hoy ya son cientos las empresas que buscan talento más allá de sus fronteras.
¿Sabías que empresas como Spotify, Reddit o incluso Facebook ya están contratando profesionales que trabajen remoto… desde cualquier parte del mundo? Y es que la crisis sanitaria que vivimos desde finales del 2019 nos ha hecho cambiar y romper diversos paradigmas relacionados a nuestra forma de vivir, funcionar y trabajar. Nos tuvimos que adecuar rápidamente a trabajar desde casa en un ambiente que no conocíamos. Trabajamos más horas de las que nos correspondía, a veces por no saber ordenarnos, por presión de nuestros líderes o por el cargo de conciencia de estar trabajando en casa.
Pero con el pasar de los meses, aprendimos a administrar el tiempo, respetar nuestros horarios y amar nuestro nuevo lugar de trabajo tanto, que según una encuesta realizada por Boston Consulting Group, el 92% de los chilenos espera que su trabajo sea remoto… incluso después de la pandemia.
El tema importante bajo este número, es que la importancia que le hemos dado a nuestra calidad de vida es tan grande, que el hecho de volver a trabajar 100% en la oficina puede ser una fuerte causal de fuga de talento.
Pero también entendemos que no todos los rubros pueden funcionar por siempre remoto, y, la buena noticia es que ¡hay formas de adaptarnos!.
En el formato de trabajo no hay blancos y negros, sino que varios tonos de grises, y en este caso, 3 tonos que nos llaman la atención.
El remote work puede adaptarse a cualquier empresa si esta lo desea, y puede ser:
Remoto primero, donde la empresa actúa como una organización completamente remota con colaboradores distribuidos en zonas horarias y de forma predeterminada para la comunicación en línea, pero la empresa mantendrá su espacio de oficina por si alguien la necesita.
Oficina ocasional, donde se mantiene un espacio físico como oficina y se requiere que los colaboradores pasen algún tiempo en ella. Algunos pueden incluso querer pasar más tiempo del requerido allí. Independientemente, la fuerza laboral será principalmente local en lugar de distribuida ya que se debe ir a la oficina de vez en cuando.
Oficina primero y remoto permitido, donde la empresa ofrece una política de trabajo remoto y puede tener algunos colaboradores dispersos, pero los que trabajan en la oficina y los que no, se diferencian por las conexiones y oportunidades que la gente de la oficina obtiene al trabajar tan estrechamente con el equipo.
Hay un formato para cada estilo de organización, pero lo importante es saber implementarlo para cuidar y potenciar lo ya aprendido y ganado durante estos años de cambios y transformaciones.